
Visión
Nuestra Visión es acercar la poesía principalmente a colectivos vulnerables y centros educativos, como herramienta para favorecer el crecimiento personal, la integración social y la unión entre comunidades, creando lazos sin fronteras entre las diferentes realidades socioculturales a través de la poesía.
Misión
Nuestra Misión consiste en conectar asociaciones poético-artísticas con asociaciones solidarias y educativas, para dinamizar eventos poéticos sin ánimo de lucro, compartidos y participativos de calidad artística, coordinados por el voluntariado, donde personas vulnerables o que se inician en la poesía puedan expresarse, aprender y fortalecerse con la poesía, literatura y arte como enlace.


Objetivos
Ser nexo de unión entre asociaciones poético-artísticas y solidarias/centros educativos, en coordinación con el ayuntamiento de Barcelona, que potencie el diseño y ejecución de actividades poéticas interculturales.
Crear una red de voluntariado comunitaria que se enriquezca con la poesía y la utilice como herramienta de cohesión e inclusión social.
Promover procesos participativos con la poesía de bandera (talleres, recitales, tertulias, concursos poéticos, fusiones innovadoras transdisciplinares de poesía con otras artes) dirigidos a colectivos vulnerables, donde la ciudadanía se convierta en protagonista de la creación cultural.
Organización

Presidente
Emilio Arnaiz López
Emilio Arnaiz López, ingeniero industrial y poeta con dos libros publicados, El faro del poeta y La flor de la canela (Ed. Cuadranta, 2023 y 2024).
Lleva más de treinta años en el mundo de la cooperación. Miembro desde su fundación de Enginyeria Sense Fronteres de Catalunya y cofundador de Barcelona Palpita en Verso. También podrás encontrarlo en bici por la montaña o en una cancha de baloncesto.
Miriam Lozano Parera, ilustradora y poeta. Graduada en Nutrición Humana y Dietética, con máster en Gestión de Redes Sociales. Acaba de publicar su primer poemario ilustrado Nunca es tarde.
Cofundadora de Barcelona Palpita en Verso, lleva la secretaría de la asociación y coordina el voluntariado de la misma. Quiere desmitificar que la poesía es algo medieval, pero sin ofender a ningún trovador. También podrás encontrarla caminando o montada en la barra de pole.

Secretaria y Coordinadora del Voluntario
Miriam Lozano Parera

Tesorero, Web Master y Social Media
Ignasi Viñas Birba
Ignasi Viñas Birba, programador de software. Apasionado por el arte y la filosofía, compagina el trabajo de informático con el mundo de la cultura.
Dando un paso más allá, ha decidido adentrarse en este proyecto en calidad de cofundador, gran lector y gestor de cuentas y presupuestos de la Asociación. También podrás encontrarlo haciendo lecturas de Tarot o descubriendo la última novedad cinematográfica.
Andrea Cortés Sierra, graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Publicidad, escritora y gran lectora. Responsable de Comunicación y Programas en Respon.cat, asociación empresarial que impulsa la responsabilidad social.
Coordina la relación con las Asociaciones Sociales para Barcelona Palpita en Verso. También podrás encontrarla bailando swing.

Coordinadora de Asociaciones Sociales
Andrea Cortés Sierra

Coordinadora de Asociaciones Poéticas
Dolors Fernández Guerrero
Dolors Fernández Guerrero, licenciada en Filología Hispánica, reciente finalista del Premio Planeta 2024 con su novela Lluvia de cristal, es autora también de los poemarios La memoria de la piel (Accésit del Premio Vitruvio de Poesía 2024) y Mi corazón mordido por tus labios (2017), así como de las novelas cortas Halogramas, Huye, Alisa (2021) y de la novela El club del tigre blanco (2020).
Actualmente es Secretaria General de la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña). Colabora con diversas publicaciones como articulista y crítica literaria, y es tertuliana en espacios radiofónicos. También podrás encontrarla haciendo pilates o dando paseos por la naturaleza.
Xico Sarasúa Amado, maestro de primaria y de adultos, apasionado por la docencia y el arte, tras haber vivido como profesor uno de las talleres de la Asociación, no dudó en incorporarse a Barcelona Palpita en Verso, coordinando su actividad con los Centros Educativos a los que irá dirigida.
También podrás encontrarlo en el cine, el teatro o disfrutando de un concierto.

Coordinador de Centros Educativos
Xico Sarasúa Amado
Valores
1. TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA POESÍA
Creemos en la fuerza de la palabra, de la poesía para sanar, unir a las personas en la sensibilidad humanitaria, en la paz, y hacer latir conciencias por un mundo más justo, cultural y sostenible.
2. INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
Acogemos todas las voces, culturas, edades, géneros y realidades, enriqueciéndonos con la diversidad. La poesía es el hogar de todas las personas, no tiene fronteras.
3. COMPROMISO SOCIAL Y COMUNITARIO
Siendo apartidistas y aconfesionales, trabajamos por una sociedad más justa y sensible, poniendo la poesía y la cultura al alcance de las personas, especialmente de las más vulnerables.
4. CREATIVIDAD COMPARTIDA
Construimos proyectos colectivos donde la poesía dialoga y crea cultura junto a otras artes y disciplinas, con un aprendizaje continuo y compartido.
5. RESPETO, EMPATÍA Y ESCUCHA ACTIVA
Practicamos la comprensión mutua y el respeto profundo, especialmente con quienes más lo necesitan. Toda voz es escuchada.
6. PARTICIPACIÓN HORIZONTAL Y COMPAÑERISMO
Trabajamos de forma asamblearia y colaborativa, y el consenso es nuestro objetivo, así como la armonía y el compañerismo.
7. ALEGRÍA, BELLEZA, NATURALEZA Y SENSIBILIDAD
Hacemos de la cultura una fiesta compartida y gratificante, donde la belleza, la naturaleza y la sensibilidad estén muy presentes.
8. SOLIDARIDAD TEJIENDO REDES
Fortalecemos vínculos con otras asociaciones y colectivos sociales y artísticos. Caminar juntos nos hace avanzar con más fuerza.
9. RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA
Actuamos con honestidad, coherencia ética y claridad, rindiendo cuentas y tomando decisiones colectivas.
10. TRABAJAR DESDE LA HUMILDAD
Reconocemos que el protagonismo es del proyecto, no de las personas individuales. Celebramos el buen trabajo de manera compartida.
11. ACTITUD SANA, POSITIVA Y DE APRENDIZAJE
Evitamos actitudes tóxicas, hablar mal de los demás, los rumores y la excesiva susceptibilidad que impide aprender de las opiniones de otras personas.